Fresadora 3D

Por fin la fresadora empieza a funcionar en 3D de verdad, así que un poquito más de batalla y podremos hacer cosillas curiosas.

Gracias a Chetos, que estas vacas ha tenido un ratito para darme el empujón con el Rhino, despues de unas horas de cabezazos..., empezamos a dibujar cositas.



Actualmente mantengo una pelea con el plug-in de CAM para Rhino, continuaré con él, de momento no encuentro forma, así que me paso a DeskProto y empiezan los resultados.


Finalmente, quitar el polvo a la fresadora para que se entere de lo que vale un peine.


DEFINITIVAMENTE, es el brazo de servo de corcho más caro de la historia.

Un nuevo capítulo ya que sigo de vacaciones.

Aprovechando que debo practicar, he pensado rediseñar o medio copiar un soporte de servo para las alas y esto es lo que ha salido, algunos ya conoceis este soporte.


Y continuando con el tiempo libre, he estado viendo como se realiza el CAM por capas, desbaste y acabado, en este caso 2 + 1.


Para la realización del molde, voy a esperar a localizar un material específico y de paso aprender un poco más.

NECESITO UNA FRESADORA YA.

Diseño de moldes buscando idea de bancada para motorizar de forma autónoma veleros tipo f3f o f3b



Hoy tras pelear un buen rato con el CAM, ya que hay muchos detallitos cabroncetes, he sacado a escala una de las partes del molde anterior, he realizado dos pasadas completas de desbaste con fresa cilíndrica de 6mm y despues un tercer desbaste con cilíndrica de 3 mm, mañana realizaré la pasada de acabado con fresa de 1mm y pasaditas muy juntas.
No es la balsa el mejor sitio donde probar, pero es lo que tenía a mano, de momento se aprecian inperfecciones, lógicas del trabajo de desbaste, pero ahí está el trabajo, si alguien tiene una fresadora decente y grande, que me la deje, que tengo pensado tratar de fundírsela.


Es esta otra vista se puede apreciar el perfil.



Y el acabado definitivo, que si no fuese porque rompí las aristas al final, hubiese salido bastante bonita